¿Qué es el Registro de Extranjeros y Por Qué Es Importante?

Registro de Extranjeros

El 20 de enero de 2025, el presidente Donald J. Trump firmó la Orden Ejecutiva 14159, titulada “Protegiendo al Pueblo Estadounidense Contra la Invasión”. Como parte de esta orden, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha sido instruido para asegurarse de que todas las personas extranjeras en los Estados Unidos cumplan con su obligación legal de registrarse ante el gobierno, como lo exige la Sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

¿Quiénes deben registrarse?

Este requisito aplica, con algunas excepciones limitadas, a:

  • Extranjeros de 14 años o más que:

    • No fueron registrados ni se les tomaron huellas dactilares al solicitar su visa, y

    • Permanecen en Estados Unidos por 30 días o más.

  • Padres o tutores legales de menores de 14 años también tienen la obligación de asegurarse de que sus hijos o tutelados cumplan con este registro.

  • Una vez que un menor cumple los 14 años, debe volver a registrarse y presentar sus huellas dactilares dentro de los 30 días posteriores a su cumpleaños, aunque ya haya sido registrado previamente.

¿Qué sucede después del registro?

Una vez registrado y después de proporcionar sus huellas dactilares (a menos que esté exento), el DHS le entregará una constancia de registro. Esta documentación debe ser llevada en todo momento por cualquier extranjero mayor de 18 años.

¿Qué pasa si no me registro?

No cumplir con este requisito puede tener graves consecuencias legales. El incumplimiento puede ser tratado como una violación civil o penal, e incluso llevar a:

  • Enjuiciamiento por delito menor

  • Multas

  • Posible encarcelamiento

Aunque muchas personas extranjeras ya han sido registradas conforme a la ley, el gobierno reconoce que hay miles que no han tenido una manera clara de hacerlo. Por eso, USCIS ha creado un nuevo formulario, el G-325R, así como un proceso en línea para facilitar el cumplimiento de esta obligación.

Es importante aclarar:

🔹 Registrarse no cambia tu estatus migratorio.
🔹 No te da permiso de trabajo ni otros beneficios migratorios.
🔹 Es simplemente una obligación legal para cumplir con la ley de Estados Unidos.

¿Qué debes hacer ahora?

Si crees que este requisito aplica a ti o a un ser querido, te recomendamos que busques información actualizada directamente en el sitio oficial de USCIS o consultes con un abogado de inmigración. Registrarte a tiempo te puede ahorrar problemas más adelante.

Recuerda: Cumplir con tus deberes legales también es una forma de protegerte y demostrar tu intención de acatar las leyes de este país. Si tienes preguntas, no estás solo. Hay recursos y personas dispuestas a ayudarte a entender el proceso.

¡Comparte este artículo!