Cuando alguien en la familia es arrestado, puede ser un momento difícil para todos, pero especialmente para los niños. Ellos no siempre entienden lo que está pasando y pueden sentirse asustados, confundidos o incluso culpables. Como adultos, es nuestra responsabilidad ayudarles a procesar lo que ocurre de una manera que los haga sentir seguros y apoyados.
¿Cómo afecta un arresto a los niños?
Un arresto puede causar muchas emociones en los niños, y cada niño lo enfrenta de manera diferente. Algunos de los efectos más comunes incluyen:
- Miedo y ansiedad: Los niños pueden tenerle miedo a la policía después de ver a un ser querido arrestado. Podrían preocuparse de que algo similar les pase a ellos o a otros miembros de la familia.
- Confusión: Si son pequeños, es probable que no entiendan por qué alguien a quien aman fue llevado por la policía.
- Vergüenza: Podrían sentirse incómodos hablando del tema con amigos o compañeros de escuela y prefieren guardárselo para sí mismos.
- Problemas de comportamiento: Algunos niños expresan su tristeza o enojo a través de berrinches, desobediencia o problemas en la escuela.
- Sentimientos de abandono: Si el padre o ser querido arrestado era una parte importante de su vida diaria, los niños pueden sentirse solos o inseguros.
¿Cómo hablar con los niños sobre un arresto?
Explicar algo como un arresto no es fácil, pero hay formas de hacerlo más llevadero para ellos. Aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte:
1. Sé honesto, pero simple
No tienes que dar todos los detalles. Para niños pequeños, algo como: “Papá/mamá tuvo un problema y está trabajando en resolverlo” puede ser suficiente. Los niños mayores tal vez necesiten más información, pero trata de explicarlo con palabras sencillas y sin demasiada complejidad.
2. Diles que no es su culpa
Los niños, especialmente los más pequeños, tienden a pensar que tienen la culpa de lo que pasa a su alrededor. Déjales claro que ellos no hicieron nada mal y que esta situación no es por algo que ellos hayan hecho.
3. Escucha lo que sienten
Déjalos hablar y expresar sus emociones. Si están tristes, asustados o enojados, valida lo que sienten diciéndoles algo como: “Está bien sentirte así, esto es difícil para todos, pero vamos a estar bien.”
4. Habla del rol de la policía
Si tienen miedo a la policía, explícales que los oficiales están ahí para mantener a todos seguros. Puedes decirles algo como: “A veces, la policía ayuda a las personas a resolver problemas grandes, y eso es lo que están haciendo ahora.”
5. Recuérdales que están seguros
Es importante que los niños sepan que tienen a alguien cuidando de ellos. Diles algo como: “Aunque esta situación sea complicada, no estás solo. Siempre vamos a cuidar de ti.”
¿Qué puedes hacer para ayudarlos?
Además de hablar con ellos, hay otras maneras de ayudar a los niños a lidiar con la situación:
- Mantén su rutina: Los niños se sienten más seguros cuando saben qué esperar cada día. Intenta mantener sus horarios normales de escuela, comidas y sueño.
- Haz cosas que les gusten: Permíteles hacer actividades que disfruten, como jugar, dibujar o practicar deportes. Esto puede ayudarles a liberar el estrés.
- Busca apoyo si lo necesitan: Si ves que están muy afectados, considera hablar con un terapeuta que pueda ayudarlos a manejar sus emociones.
- Rodéalos de amor: Asegúrate de que sepan cuánto los amas y que siempre estarás ahí para ellos.
Un arresto no tiene que definir la vida de tu familia
Aunque esta situación puede ser difícil, con apoyo y comunicación adecuada, los niños pueden superar el impacto emocional de un arresto. Lo más importante es que se sientan seguros, amados y comprendidos.
Si necesitas ayuda para liberar a un ser querido, Las Vegas Fianzas está aquí para apoyarte. Llámanos al (702) 748-8774 las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Estamos aquí para ayudarte a ti y a tu familia a salir adelante.